
NO TUVIMOS VACUNAS A TIEMPO...
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE?
EL VOLCAN EYJAFJALLA CLARO!
NADA DE ESTO HUBIERA PASADO SI LOS HABITANTES DE ISLANDIA (UNA BONITA ISLA NORDICA DONDE EL CERRO SIGUE LARGANDO CENIZAS) HUBIERAN EVITADO TENTAR AL VOLCAN Y LA VENTA DISCRECIONAL DE LOS MEDICAMENTOS.
Después de la asolación que causó la peste porcina el año pasado los gobiernos del mundo quedaron muy preocupados por los efectos sociales que podía causar un bicho tan rico y no estaban dispuestos a encarar un 2010 con tantos inconvenientes, así que se prepararon para vacunarnos a todos y salvarnos del mal, el dolor y la enfermeda´.
No solo los gobiernos se preparaban para este año, en los pasillos de la industria farmacéutica europea había gran expectativa por producir la vacuna para el virus A / H1N1, lo que derivó en una menor producción de la vacuna estacional.
Y así empieza esta historia queridos colegas, antes de la llegada de los primeros fríos los tres laboratorios que podían abastecernos de las preciadas vacunas comenzaron a realizar sus pedidos. Claro que antes tuvieron en cuenta el aviso que había pasado el gobierno nacional, que, dispuesto a prevenir, compró casi once millones de vacunas.
Sabiendo un poco de todo esto algunas autoridades farmacéuticas nacionales y provinciales advirtieron en los pasillos a los colegas: "...no compren vacunas porque el estado va a salir a vacunar".
De cualquier manera los colegas que se anotaron en enero en la lista de las vacunas, también quedaron afuera.
Lo cierto es que uno de los tres laboratorios con sede en nuestro país le pidió a su casa matriz en Holanda un millón de dosis, pero le dijeron que sólo podrían enviarle doscientas mil.
Cuando llegó la encomienda este laboratorio comenzó a venderlas de acuerdo a un histórico a droguerías integrales, droguerías de vacunas, empresas.
El otro laboratorio repartió lo que recibió de Suiza a dos droguerías de vacunas amigas que a su vez distribuyeron a vacunatorios de capital, las cadenas de farmacias y algunas farmacias amigas.
Viendo como venía el partido, algunos vendedores llenaron sus valijas con vacunas que provenían de los vacunatorios, se subieron al chevy y se largaron a la ruta.
Al otro día los teléfonos comenzaron a sonar. Colegas a lo largo de la ruta 7 o la 5 preguntaban de donde salían esas vacunas que les ofrecían a un precio un 50% superior a lo ofertado en las plazas metropolitanas.
Algunos tenían y la mayoría no, para colmo la vacuna que viene de Francia no entró en febrero como todos los años y cuando llegue en mayo nos dicen que llegara sólo un tercio del histórico.
Lo cierto es que lo del volcán sólo retrasó las cosas tres días, pero era una excusa elegante y públicamente conocida.
La verdad es que la mayor obra social del país licitó quinientos mil dosis a un laboratorio de origen francés y otras cuatrocientas mil (en frasco mono dosis y sin jeringa) a un popular laboratorio argentino "...que tenía un abogado amigo que prometió traerlas de Rusia pero que recién puede tenerlas para festejar el bicentenario".
En IOMA es otra historia, en el marco de la campaña 2010 ya se distribuyeron vacunas monovalentes ¡que no se aplican esperando las recetas!
De paso hay que decir que el mecanismo de aplicación y descarte de las vacunas no aplicadas a beneficiarios del IOMA se apoya en un serio compromiso sanitario y ético de los profesionales que adhirieron, la confianza que el Estado provincial depositó en los farmacéuticos debe ser correspondida.
Lo que sucedió este y otros años con las campañas de vacunación merece al menos algunos comentarios.
Este año nuestro honorario profesional fue reconocido en PAMI y en IOMA. Más en la obra social provincial que reconoce un honorario de $13 por aplicación, mientras que en PAMI apenas alcanza los $5 (un dirigente nacional llegó a decir que era una exageración pedirle a IOMA que nos pague ese honorario y que hubiera preferido vacunar gratis en PAMI... ¡por todo lo que la obra social nos ha brindado!).
Pero mientras las autoridades de las obras sociales reconocen la importancia de nuestra red profesional sufrimos la venta discrecional de las vacunas a algunas empresas de farmacias y quedamos a la espera de la buena voluntad de algunos distribuidores mientras vemos un éxodo de nuestros pacientes en busca de la cura prometida.
Usted ¿qué opina? (abajo puede dejar su comentario)
Para leer la nota completa haga click aquí...